¿Qué son las fisuras labiopalatinas? Una condición común con tratamiento y apoyo

Las fisuras labiopalatinas son malformaciones congénitas que afectan el labio y/o el paladar. Aunque pueden generar dudas o preocupación al inicio, existen tratamientos integrales y apoyo especializado para acompañar a cada niño y su familia.

Las fisuras labiopalatinas son una de las malformaciones congénitas más comunes. Se producen durante el desarrollo fetal, cuando los tejidos del labio superior y/o del paladar no se fusionan completamente. Esto puede provocar una abertura visible en el labio (fisura labial), en el paladar (fisura palatina), o en ambos (fisura labiopalatina).

Estas condiciones pueden presentarse de forma aislada o asociadas a otras características. Afectan funciones importantes como la alimentación, el habla, la audición y el desarrollo dental, por lo que requieren un enfoque de tratamiento integral, con participación de múltiples especialidades médicas.

En Cleft trabajamos con un equipo multidisciplinario que incluye cirugía plástica, fonoaudiología, odontopediatría, ortodoncia, psicología, trabajo social y más. Nuestro objetivo es asegurar un tratamiento continuo, gratuito y de calidad para todos los pacientes que lo necesiten en Chile.

Sabemos que recibir el diagnóstico de fisura puede ser un momento confuso o doloroso para las familias, especialmente si no conocen esta condición. Por eso, ponemos a disposición información clara y acompañamiento desde el primer día.

📌 Si quieres aprender más sobre qué son las fisuras y cómo se tratan, te invitamos a explorar nuestros recursos:
🔗 https://cleft.cl/recursos/ – encontrarás guías, videos explicativos, recomendaciones por etapas y más.

📲 También puedes seguirnos en nuestras redes, donde compartimos información, actividades y testimonios:

Infórmate, comparte y acompáñanos en este camino. Una fisura se puede tratar, y cada niño merece todas las oportunidades para crecer, comunicarse y sonreír con confianza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *