Canoterapia en contextos hospitalarios: un apoyo invaluable para nuestros pacientes

La canoterapia se ha convertido en una herramienta clave en el acompañamiento de procedimientos médicos y psicológicos en pacientes con fisura labiopalatina, aportando bienestar emocional y mejorando la colaboración en tratamientos hospitalarios.

En Cleft siempre buscamos nuevas estrategias para hacer más llevaderos los procedimientos médicos y brindar apoyo emocional a nuestros pacientes y sus familias. Una de las iniciativas que ha demostrado ser de gran impacto positivo es la canoterapia, una práctica en la que perros especialmente entrenados acompañan a los pacientes en contextos hospitalarios.

La canoterapia se ha consolidado como un valioso recurso en la atención médica y psicológica de pacientes con fisura labiopalatina, especialmente en situaciones donde la ansiedad y el estrés pueden afectar el desarrollo de los tratamientos. Uno de los procedimientos en los que ha mostrado mayor efectividad es la nasofaringoscopia, un examen que puede generar inquietud y nerviosismo en los niños debido a su carácter invasivo. La presencia de los perros en estos momentos ayuda a generar un ambiente más tranquilo, fomentando la relajación y la cooperación del paciente.

Pero el impacto positivo de la canoterapia no se limita a procedimientos específicos. También ha demostrado ser un gran apoyo en el área de psicología y odontología, donde el entorno hospitalario puede generar tensiones, especialmente en niños y adolescentes. El simple hecho de contar con la compañía de un perro terapéutico puede hacer la diferencia al reducir la ansiedad, promover el bienestar emocional y crear un ambiente más seguro y amigable para todos.

Estudios recientes y experiencias en Cleft han demostrado que la interacción con los perros no solo reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés) en los pacientes, sino que también fomenta una actitud más positiva hacia el tratamiento. Esto permite a los profesionales de la salud trabajar de manera más efectiva, ya que los pacientes se muestran más dispuestos a colaborar.

Para el equipo de Cleft, la implementación de canoterapia no solo representa un enfoque innovador en el acompañamiento médico, sino también un gesto de empatía y cuidado hacia nuestros pacientes y sus familias. Nos sentimos profundamente agradecidos con los equipos de canoterapia de Fundación Tregua que hacen posible esta experiencia única y enriquecedora.

A todos los que colaboran con esta iniciativa: ¡gracias por ayudarnos a cuidar el bienestar integral de nuestros pacientes! Si deseas conocer más sobre esta maravillosa terapia o colaborar con el programa, ¡no dudes en contactarnos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *