El GES (Garantías Explícitas en Salud) asegura acceso, oportunidad, calidad y protección financiera en la atención de distintas patologías, entre ellas la fisura labiopalatina. Conoce cómo funciona y por qué es clave para nuestras familias.
En Chile, el sistema de salud contempla el GES (Garantías Explícitas en Salud), anteriormente conocido como AUGE, una herramienta fundamental que garantiza a toda la población —tanto en el sistema público como privado— el acceso a diagnósticos y tratamientos de ciertas condiciones de salud priorizadas. Entre estas se incluye la fisura labiopalatina, una de las patologías que atendemos en Cleft.
El GES se basa en cuatro garantías básicas:
- Acceso: Toda persona con una condición cubierta por el GES tiene derecho a recibir la atención necesaria dentro de la red de prestadores acreditados.
- Oportunidad: Los tratamientos y procedimientos tienen plazos máximos de atención, lo que asegura que el paciente sea atendido a tiempo.
- Calidad: La atención debe realizarse en centros acreditados y con profesionales capacitados, siguiendo estándares definidos por el Ministerio de Salud.
- Protección financiera: Los costos se reducen significativamente, ya que el GES establece copagos regulados y accesibles, eliminando barreras económicas para las familias.
En el caso de la fisura labiopalatina, el GES cubre desde la cirugía de cierre del labio y del paladar, hasta atenciones posteriores de fonoaudiología, ortodoncia, otorrinolaringología y otras especialidades necesarias para el tratamiento integral. Esta cobertura representa un apoyo enorme para las familias, ya que permite acceder a atención especializada sin que los costos se conviertan en un obstáculo insuperable.
Es importante que las familias sepan que el GES es un derecho: basta con contar con un diagnóstico confirmado para activarlo en su centro de salud correspondiente. Una vez ingresado al sistema, el paciente queda vinculado a la red de atención especializada y puede acceder a las intervenciones y seguimientos necesarios, según su etapa de desarrollo.
Desde Cleft, trabajamos de la mano con las familias para orientarlas en el proceso de activación del GES, resolver dudas y acompañarlas durante todas las etapas del tratamiento. Nuestro compromiso no solo es clínico, sino también informativo, porque conocer los derechos en salud es fundamental para garantizar que cada niño y niña reciba la atención que merece.
Invitamos a todas las familias con hijos e hijas diagnosticados con fisura labiopalatina a informarse, activar su GES y acceder a los beneficios que ofrece el sistema de salud en Chile. En Cleft estamos para acompañarlos en cada paso del camino.